Hipertensión arterial
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial es generalmente una afección asintomática.
Se considera hipertensión a un cuadro de presión arterial elevada, independientemente de la causa.
Se considera hipertensión a un cuadro de presión arterial elevada, independientemente de la causa.
¿Qué significan las cifras con que se mide la hipertensión?
Cuando se toma la presión arterial, se registran dos valores; el más elevado se produce cuando el corazón se contrae (sístole); el más bajo corresponde a la relajación entre un latido y otro (diástole).
La presión arterial se transcribe como la presión sistólica seguida de una barra y a continuación la presión diastólica (por ejemplo, 120/80 mmHg (milímetros de mercurio)
Esta medición se leería como “ciento veinte ochenta”
La presión arterial elevada se define como una presión sistólica en reposo superior o igual a 140 mmHg, una presión diastólica en reposo superior o igual a 90 mmHg, o la combinación de ambas.
En la hipertensión, generalmente, tanto la presión sistólica como la diastólica son elevadas.
En la hipertensión, generalmente, tanto la presión sistólica como la diastólica son elevadas.
Síntomas
- En la mayoría de los casos al principio no se presentan síntomas.
- Se puede producir: Vértigos, mareos, náuseas dolor de cabeza, zumbido de los oídos, cansancio, sudoración excesiva, dificultad al respirar, opresión en el pecho, manos y pies que se duermen o experimentan hormigueos, etc.
Tipos y causas de HTA
HTA PRIMARIA O ESENCIAL
- Constituye entre el 90% y el 95% de los casos.
- Factores genéticos hereditarios
- La obesidad, un hábito de vida sedentario, el estrés y consumo excesivo de alcohol o de sal probablemente sean factores de riesgo en la aparición de la hipertensión arterial en personas que poseen una sensibilidad hereditaria.
HTA SECUNDARIA
- Constituye entre el 5% a 10% de los casos.
- Tienen causas identificables como: enfermedades endocrinas (de las glándulas) Síndrome de Cushing, Tumores de las glándulas suprarrenales.
- Enfermedades del riñón: Estenosis (estrechez) de la Arteria Renal, glomérulo nefritis, o fallo renal.
Categoría | PAS (mmHg) | PAD (mmHg) |
Óptima | < 120 | < 80 |
Normal | 120 - 129 | 80 – 84 |
Normal alta | 130 - 139 | 85 - 89 |
HA grado 1 (ligera) | 140 -159 | 90 - 99 |
HA grado 2 (moderada) | 160 - 179 | 100 - 109 |
HA grado 3 (grave) | ≥ 180 | ≥ 110 |
Factores no controlables
- Hereditarios
- Enfermedades
- Edad
- Sexo
- Raza
Factores controlables
- Obesidad
- Ingesta de sales (Na)
- Estrés físico ó emocional
- Fumar
- Sedentarismo
- Estimulantes: café, té
Diagnostico
Se establece cuando en dos mediciones posteriores a la valoración inicial, el promedio de dos o más lecturas de la presión diastólica es de 90 mmHg ó más, o cuando el promedio de muchas lecturas de la presión sistólica es 140 mmHg o superior a esta.
Efecto de la HTA no tratada
- No existen síntomas característicos de la hipertensión
- El principal peligro de una presión alta mantenida durante muchos años consiste en el accidente cardiovascular. El continuado ejercicio forzado del corazón produce lesiones en el interior de las arterias coronarias favoreciendo el depósito de sustancias grasas (ateroma) y el estrechamiento y posible bloqueo que puede dar lugar a una trombosis coronaria.
Tratamiento farmacológico
¿EN QUE CONSISTE Y PARA QUE SIRVE LA ELECROCARDIOGRAFÍA DE DE ESTRÉS?
ResponderEliminar¿PARA QUE ES LA PRUEBA DE ESTRÉS CON CONTRASTE?
ResponderEliminar